La lengua y la literatura
Amado NervoPrimera parte
-I-. Del florecimiento de la poesía lírica en Italia, Portugal y España
-II-. El catalán y la supremacía del castellano
-III-. De los nuevos metros y las nuevas combinaciones métricas en la literatura moderna
-IV-. La cuestión de la ortografía
-V-. Del estilo exuberante
-VI-. El movimiento intelectual en Madrid
-VII-. Bolsas de viaje para los escritores y poetas. -Conveniencia de crearlas en el Ministerio de Instrucción Pública.-Lo que se ha hecho en Francia
-VIII-. Libros de niños. -Libros para niños. -Los niños en la vida y en el arte
-IX-. La Universidad Popular de Madrid
-X-. Los estudios histórico-literarios en España. -La poesía. -La novela histórica. -Literatura anecdótica. -Cultivo entusiasta de un noble género
-XI-. Programas, horarios y métodos seguidos en Francia para la enseñanza de la lengua nacional
-XII-. La enseñanza de la lengua y de la literatura en Francia
-XIII-. Observaciones en cuanto a la enseñanza de las lenguas vivas en Europa
-XIV-. La enseñanza de las lenguas modernas en Inglaterra
-XV-. Cómo se habla el español en España
-XVI-. El castellano en América
-XVII-. La enseñanza de las lenguas modernas en Francia
-XVIII-. El castellano en México. -Filología comparativa
-XIX-. Ateneo iberoamericano. -Conferencias autocríticas. -La crónica general de Alfonso el Sabio
-XX-. El teatro y el idioma en España y América
-XXI-. Las literaturas clásicas como arbitrio para obtener la ecuanimidad
-XXII-. La literatura española y la portuguesa. -El concepto francés de cada una de ellas
-XXIII-. La instrucción primaria en España
-XXIV-. Balance literario del año. -Los jóvenes escritores españoles. -Orientaciones dominantes
-XXV-. Extensión universitaria
-XXVI-. Del género trágico
-XXVII-. El espíritu literario y poético en los países vascongados
-XXVIII-. El estudio de la literatura en el bachillerato francés
-XXIX-. La mujer y la literatura española contemporánea
-XXX-. Los clásicos para todos
-XXXI-. El presupuesto español de Instrucción Pública. -Pensiones en el extranjero. -Creación de escuelas
-XXXII-. El salón de los poetas
-XXXIII-. Los juegos florales en España
-XXXIV-. El teatro de arte en Madrid
-XXXV-. El arte literario y las preocupaciones mercantiles
-XXXVI-. La reforma de la ortografía en Francia
-XXXVII-. La libertad del arte literario
-XXXVIII-. Composición literaria
-XXXIX-. Los iliteratos en el ejército y en la juventud francesa
Segunda parte
-I-. El castellano como lengua internacional
-II-. Nueva escuela literaria
-III-. La junta reformista de la enseñanza
-IV-. El congreso de la poesía
-V-. La aristocracia española y el cultivo de las letras
-VI-. La asamblea de la enseñanza en Valladolid
-VII-. Los concursos de poesía del Odeón
-VIII-. La pronunciación del castellano en América
-IX-. El Congreso Universal de la Poesía
-X-. El intercambio universitario. -Los literatos españoles en América
-XI-. El V congreso del Esperanto en Barcelona
-XII-. Altamira y el espíritu de colectividad
-XIII-. Las mujeres y la Academia
-XIV-. El castellano y la escuela de Salónica
-XV-. Las evoluciones del lenguaje en la República Argentina
-XVI-. «La nueva ortografía racional»
-XVII-. El teatro poético: su renacimiento en España y en el mundo entero
-XVIII-. El teatro poético
-XIX-. Inauguración del teatro para los niños
-XX-. De la supuesta decadencia de la literatura novelesca y teatral
-XXI-. Estadística escolar española
-XXII-. Los conservatorios de declamación
-XXIII-. Las escuelas sanatorios
-XXIV-. Los tratados literarios
-XXV-. La expansión de la lengua francesa y de la lengua española
-XXVI-. El Analfabetismo Analfabeto
-XXVII-. Una propaganda simpática
-XXVIII-. Los progresos del esperanto
-XXIX-. Hipertrofia del idioma
-XXX-. El léxico Cervantes
-XXXI-. De las nuevas orientaciones de la novela
-XXXII-. El Congreso de la Poesía y la Academia de los Poetas
-XXXIII-. La enseñanza de la lectura en Francia
-XXXIV-. Saber vivir
-XXXV-. De la utilidad de las Academias
-XXXVI-. Algo sobre la erudición y sobre el estilo
-XXXVII-. En que consistirá la reforma de la ortografía francesa
-XXXVIII-
-XXXIX-. El teatro español
-XL-. El unanimismo
-XLI-. El teatro argentino
-XLII-. Vocabularios hispanoamericanos
-XLIII-. Las cooperativas literarias
-XLIV-. El casticismo melindroso
-XLV-. Uniformidad de léxico
Idioma Español
Publicación 1928
Editorial Biblioteca Nueva
Categoría Filología y Lingüística
Descargar La lengua y la literatura de Amado Nervo
Buscando resultados...
Accede gratis a la descarga del libro La lengua y la literatura de Amado Nervo © DescargarLibro.gratis Aviso Legal Contacto
DescargarLibro.gratis no contiene enlaces para descargar libros, bajar ebooks o leer pdf y epub online con derechos de copyright. Todos los libros pertenecen a dichos autores.
DescargarLibro.gratis no contiene enlaces para descargar libros, bajar ebooks o leer pdf y epub online con derechos de copyright. Todos los libros pertenecen a dichos autores.